sábado, 14 de mayo de 2016

Educación y Psicopedagogía en la Región de Aysén

En la región de Aysén existen alrededor de 78 establecimientos educacionales, los cuales permiten la formación de 23.416 educandos, desde niveles pre básicos, especial y medio.
En el año 2013 fue fundado el Centro Universitario de la Patagonia de la Universidad de Magallanes en la ciudad de Coyhaique, así como también cuenta con la Universidad Austral, Instituto Profesional Los Lagos e Inacap.



En base a la carrera de Psicopedagogia y el desarrollo de esta en la región, podemos dar énfasis en que la carrera se imparte sólo en Inacap, en la ciudad de Coyhaique.
El profesional psicopedagogo se encuentra capacitado para desempeñarse en áreas de evaluación y potenciación del aprendizaje, de manera que le permita aportar a las distintas realidades socioeducativas en que se inserte. Puede desempeñar su actividad profesional en establecimientos educacionales, fundaciones, empresas, hospitales, o donde él considere necesario, ya que se encuentra capacitado no sólo para trabajar con niños, sino que puede abarcar desde la niñez, adolescencia y adulto mayor.

¿De que manera crees que podrías desempeñar tu quehacer profesional en un hospital o en una empresa?

¿Crees que este rubro laboral es menos importante que desempeñarse exclusivamente en un establecimiento educacional? ¿Por qué?

viernes, 13 de mayo de 2016

Turismo en la Región de Aysén

La Laguna San Rafael, es una principal atracción turística en la ciudad.












Una de las actividades económicas más importante en Aysén es el turismo gracias a sus diversos paisajes, donde los numerosos atractivos naturales forman parte de campos de hielo e islas vírgenes.






Por otro lado, podemos destacar el Museo Regional de la Patagonia ubicado en Coyhaique, el cual contiene diversas muestras de paleontología, arqueología y antropología regional, geología y mineralogía. También tiene fotografías y muestras de los elementos usador por inmigrantes de la región.

Actividad económica de la Región de Aysén


Aysén tiene una escasa actividad económica si la comparamos con la zona central, sin embargo tiene buen desarrollo el cual va creciendo contantemente. Además del turismo, el sustento económico está dado por la ganadería, industria forestal, algo de minería e incluso extracción de industrialización de productos marinos.



Otro recurso a destacar es la generación de energía eléctrica, siendo una de las más ricas en cuanto a recursos hidroeléctricos, aún así se puede decir que el costo de su conducción a zonas más pobladas es considerablemente alto, en base a esto se generó un proyecto denominado Hidroaysén, el cual fue rechazado.


Clima de Aysén

En la Región podemos encontrar dos tipos de clima, uno es el oceánico lluvioso existente en archipiélagos y fiordos y el clima estepárico que se caracteriza por ser más frío y seco ubicado geográficamente hacia el oriente, aquí el clima se torna más extremo en cuanto a temperaturas y se produce un decrecimiento en las precipitaciones.





Así mismo destacamos los inviernos con frecuentes nevadas y escarchas, como en Coyhaique donde las temperaturas y precipitaciones promedio son de 8,2°C y 1260 mm, en cuanto a Balmaceda las temperaturas mínimas pueden alcanzar entre los -19°C y 37°C.


Cultura de la Región de Aysén

La región de Aysén se caracteriza por una mezcla de costumbres provenientes desde Argentina y Chiloé, que además mezcla culturas de distintas latitudes del mundo lo que provoca una heterogénea, interesante y única representación cultural.



En cuanto a las costumbres Argentinas podemos destacar el consumo de yerba mate, una infusión traída por los antiguos colonos, la cual se bebe en una calabaza o jarro enlozado y de preferencia con una bombilla de plata.

Una de las actividades recreativas más connotadas es la jineteada donde un hombre vestido con boina, pañuelo al cuello, camisa colorida y botas con pequeñas espuelas, demuestras su destreza montando un caballo sin amansar.


Por otro lado, en cuanto a la cultura Chilota, podemos decir que heredamos varios dichos provenientes de esta localidad que hemos apropiado a nuestro vocabulario, como el jue, madre dios, te condenaste, entre otros.

jueves, 12 de mayo de 2016

Bienvenidos a la Región de Aysén.

La XI Región Aisén del General Carlos Ibañez del Campo, comúnmente conocida como la Región de Aysén, se encuentra ubicada en la Patagonia, limita al Norte con la Región de los Lagos, al Este con Argentina y al Sur con la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La región de Aysén es la tercera mas grande del país, sin embargo su población proyectada al 2015 es de 108.328 habitantes, siendo así la región menos poblada del país.
En cuanto al nombre "Aysén", no existe certeza de lo que en sí significa, sin embargo, durante un largo periodo se le ha dado relación a la palabras derivadas del inglés conocidas como ICE-END, cuyo significado es "el fin de los hielos."
La capital regional es conocida como Coyhaique, la cual se encuentra cercana a la ciudad de Puerto Aysén, Villa Mañihuales y Puerto Chacabuco, teniendo no más de una hora de distancia unas con otras.

Esta hermosa Región llena de colores vivos, lagos, ríos e inmensas montañas, se caracteriza por poseer una belleza natural única dentro del sur Chileno, rodeada de diversas fantasías que nos ofrece la naturaleza y que pueden ser apreciadas por medio de senderos, parques, bosques y glaciares, los cuales permiten que las personas puedan conocer desde más cerca la belleza que nos ofrece día a día dicha región.
Aysén Patagonia, es un territorio rico en naturaleza y aventura, rodeado de fiordos y hielos milenarios.
Los invitamos a conocer la región de Aysén, una región con personas de piel, cariñosas y preocupadas por el otro, rodeada de maravillosos paisajes que son imposibles de olvidar ya sea con viento, lluvia, nieve o sol.



Ahora tu... ¿Te aventurarías a conocer esta bella región? ¿Por qué?